Historicamente el amor ha sido representado como una fuerza mística e inexplicable relacionada con el corazón, por eso se utiliza este como símbolo del amor. Sin embargo, es en realidad un fenómeno neurobiológico complejo, en el que se ven involucradas diversas áreas del cerebro. Es así que el amor está en cerebro. Es así como...Read More
¿Sabías que en la antigüedad se conocía a la Neuralgia del Trigémino (NT) como “el dolor de suicidio”? Es un dolor muy intenso, uno de los más intensos que se conoce. Incluso hace algunas décadas se consideraba imposible de controlar y las personas pensaban en quitarse la vida al no poderlo soportar. Afortunadamente, hoy existe...Read More
El 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson, con el objetivo de que la población tome conciencia sobre esta enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta actualmente a 1 de cada 100 personas y que se estima, podría afectar a 12 millones de personas para el 2030 (OMS). Muchas veces al oír Parkinson, las...Read More
En este Día Mundial de la Salud, la OMS, a propósito del aniversario Nro. 75 de su creación, junto con la OPS, han decidido invitarnos a todos a embarcarnos en un viaje para lograr “La Salud para todas las personas”. Y justamente ese es el lema que se ha escogido este año para esta celebración.Read More
El síndrome de Down (SD) es una condición genética causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Imagen tomada de: https://www.downmx.com/general/cultura-olmeca-y-sindrome-de-down/ visitada el 31 de marzo de 2023. Existen manifestaciones de arte de las antiguas culturas centroamericanas Olmeca y Tolteca, en las cuales se observan niños con rasgos del síndrome de Down....Read More
Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Nulla vitae elit libero, a pharetra augue. Donec sed odio dui. Etiam porta sem malesuada.